La Región de Magallanes y la Antártica Chilena por sus características físicas es una de las Regiones menos densamente pobladas del país, está marcada cultural e históricamente por la presencia de población Europea, en un primer momento, por españoles durante la Conquista y Colonia que controlaban el paso por el Estrecho de Magallanes el que por siglos fue la única vía marítima que comunicó el Océano Pacífico con el Atlántico, para luego, durante el siglo XIX y XX recibir población croata, alemanes, suizos, entre otros. En estas tierras también se ubicaron pueblos originarios como Selk´nam, Yámana y Kawashkar. Ubicada en la zona austral, su geografía se caracteriza por el predominio de la Cordillera de Los Andes, la que es cruzada por fiordos que nacieron producto de una intensa actividad glaciar que erosionó el territorio milenios atrás. La región posee 166.533 habitantes, que representa el 0,9% de la población nacional, su provincia más poblada es la de Magallanes, con 133.282 habitantes y en ella se encuentra la capital regional, Punta Arenas (Censo 2017).
En esta región la población se emplea principalmente en el sector ligado a la administración pública; al comercio al por mayor y por meno; construcción; enseñanza; y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (Encuesta Nacional de Empleo, 2020). Destaca la actividad ganadera, principalmente de ovinos para obtención de lana como carne. La presencia del Estrecho de Magallanes también incentiva la actividad local, principalmente por la zona franca ubicada en Punta Arenas. Chile es un país tricontinental, mantiene presencia tanto en América, Oceanía y la Antártida; justamente en el continente blanco se desarrollará un proyecto de construcción de infraestructura portuaria en Bahía Fildes que demandará la inversión de $2.489.000.000, específicamente se construirá un muelle con una zona de apoyo portuario, galpón y un refugio de operación y el alargue del muelle. En un mirada a futuro, se ha empujado la búsqueda de eficiencia y sostenibilidad a través de la implementación de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en el proceso de producción, como en Tierra del Fuego, y el uso de la energía solar.Indicadores laborales febrero-abril 2022