La Región de Ñuble, si bien es la más reciente en ser creada, sus tierras guardan una rica historia y cultura ligada a la agricultura y ganadería y a la presencia del pueblo Mapuche. Así también, en estas tierras se produjo en 1939 un terremoto de magnitud 8,3 que devastó la ciudad de Chillán y que motivó la creación de Corfo la que desde entonces impulsa la producción e industrialización de nuestro territorio. Ubicada en la zona central del país, su geografía destaca por la presencia de planicies litorales y la depresión intermedia, en que la que se desarrolla la agricultura. Así también, en esta Región se ubica el complejo volcánico Nevados de Chillán. La región posee 480.609 habitantes, que representa el 2,7% de la población nacional, su provincia más poblada es la de Diguillín, con 319.809 habitantes y en ella se encuentra la capital regional, Chillán (Censo 2017).
En esta región, su población se emplea principalmente en el sector a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; comercio al por mayor y menor; industria manufacturera; enseñanza; y construcción (Encuesta Nacional de Empleo, 2020). Destaca el sector forestal que propicia una pujante industria de obtención de celulosa, la que se emplea en la fabricación de todo tipo de papeles y cartones. Si bien esta es una región que recién está dando sus primeros pasos como tal, ya cuenta con importantes proyectos de infraestructura como son la construcción colector de aguas lluvias ducto Huape y el mejoramiento del estero Las Toscas, proyectos que dinamizarán la economía local, dando trabajo a cientos de personas. En esa línea, el sector ha desarrollado diversos proyectos de innovación que buscan agregar valor a la producción local, principalmente enfocados en la agricultura orgánica que ha dado como resultado la exportación de estos frutos a mercados del medio oriente.Indicadores laborales febrero-abril 2022