La Región de Antofagasta posee una historia ligada fuertemente a la cultura Atacameña, que con el paso del tiempo fue adoptando rasgos de otros pueblos, muestra de esta herencia, son los poblados ubicados la zona andina, como San Pedro de Atacama o Chiu Chiu. Ubicada en el Norte Grande, su geografía se caracteriza por la presencia de una Cordillera de la Costa que cae abrupta al mar, el Desierto de Atacama con sus salares y oasis y la Puna de Atacama cuyo paisaje lo coronan las altas cumbres de la Cordillera de Los Andes, así también, en esta Región se encuentra el río Loa, el más extenso del país con 420 km entre cordillera y mar. La región posee 607.534 habitantes, que representan el 3,4% de la población nacional, su provincia más poblada es la de Antofagasta, con 398.843 habitantes y en ella se encuentra la capital regional, de nombre homónimo (Censo 2017).
La población económicamente activa de esta región se emplea principalmente en actividades económicas ligadas al sector comercio, tanto al por mayor como por menor; la explotación de minas y canteras; y el transporte y almacenamiento (Encuesta Nacional de Empleo, 2020). Destaca la explotación de cobre pues en esta zona se encuentran grandes faenas, incluyendo la mina a tajo abierto más grande del mundo, Chuquicamata, que a su vez, también a comenzado a operar como mina subterránea. Un proyecto que concentra interés en esta Región, junto con los ligados a la gran minería, es el que busca restaurar y ampliar el Museo de Mejillones, obra que significa una inversión de $2.000.000.000 y dará empleo directo a habitantes del lugar. Se espera que inicie el primer semestre de 2021. La región se ha convertido en un escenario fundamental del desarrollo de la Energía Renovable no Convencional (ERNC), específicamente la solar. Junto a Atacama son las zonas que encabezan la inversión y desarrollo, con grandes proyectos ya instalados como la primera planta termosolar de Latinoamérica, Cerro Dominador, ubicada en la comuna de María Elena; o el Parque Eólico Taltal, que busca invertir US$350.000.000.Indicadores laborales febrero - abril 2022