La Región del Maule tiene una historia y cultura ligada a las tradiciones chilenas, en estas tierras se ubicaron grandes haciendas en el período colonial por lo que mantiene arraigo en la actividad agrícola y ganadera, además, en Talca Bernardo O´Higgins firmó, en 1818, El Acta de juramento de la Independencia. Ubicada en la zona central del país, su geografía destaca por la presencia de planicies litorales y la depresión intermedia, en que la que se desarrolla la agricultura. La región posee 1.044.950 de habitantes, que representa el 5,4% de la población nacional, su provincia más poblada es la de Talca, con 646.133 habitantes y en ella se encuentra la capital regional, de nombre homónimo (Censo 2017).
En esta región, su población se emplea principalmente en actividades ligadas al sector que agrupa agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; comercio, tanto al por mayor como menos; industria manufacturera y construcción (Encuesta Nacional de Empleo, 2020). Destaca por el cultivo de cerezas, además de la producción de vinos. Con una inversión cercana a los $2.500.000.000, la comuna de Teno busca construir su primer centro cultural, para ello, se planea restaurar y poner en valor el Liceo Viejo que corresponde a una antigua infraestructura educacional que será convertida en un espacio donde la comunidad pueda manifestar expresiones artísticas y culturales propias de la cultura local. Mirando el futuro, se ha fomentado el desarrollo de proyectos de innovación relacionados con los diferentes cultivos, especialmente de berries. Esto, sumado a la escasez hídrica que vive la zona, impulsó la creación de nuevas técnicas para cultivo a contraestación, como el de frutillas en invierno, impulsado por el Instituto de Investigación Agropecuaria o el Programa Tecnológico Smart-Fruit.Indicadores laborales febrero - abril 2022