La Región de La Araucanía está indudablemente ligada a la historia, cultura y tradición del pueblo Mapuche. Si bien su presencia se extendía por varios regiones de lo que hoy es Chile y también más allá de la Cordillera, con el pasar de los siglos fueron retrocediendo hasta ubicarse en zonas específicas del sur de Chile, siendo en esta Región donde tiene una mayor presencia (a excepción de la Metropolitana). Ubicada en la zona sur del país, su geografía destaca por la presencia de planicies litorales, la depresión intermedia y la presencia de varios lagos, como el Villarrica, Caburgua o Conguillío. La región posee 957.224 habitantes, que representa el 5,4% de la población nacional, su provincia más poblada es la de Cautín, con 752.100 habitantes y en ella se encuentra la capital regional, Temuco (Censo 2017).
En esta región su población se emplea en actividades ligadas al sector comercio, tanto al por mayor como menor; la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; y la administración pública (Encuesta Nacional de Empleo, 2020). Destaca la intensa actividad agrícola, la que le ha dado el título de “granero de Chile” gracias a su producción de trigo y otros cereales. Un proyecto destacado en esta Región corresponde a las obras de conservación mayor área de movimiento en el aeródromo de Pucón, con una inversión de $3.224.152.000 se busca conservar el aeródromo, áreas de estacionamiento, servicio higiénico y terminal aéreo. Al igual que sucede con otras regiones, el sector de la energía también ha sumado proyectos en la zona, específicamente relacionados con la construcción de dos parques eólicos: Tolpán Sur en Renaico y Malleco en Collipulli, que se suman a los ya existentes, La Flor y San Gabriel.Indicadores laborales enero-marzo 2022